En este momento estás viendo Grupo Ruiz: actor clave en el desarrollo ganadero de la Argentina

Grupo Ruiz: actor clave en el desarrollo ganadero de la Argentina

Compartí en tus redes

Argentina, reconocida a nivel mundial por su producción de carne vacuna de alta calidad, atraviesa en 2023 un escenario desafiante para sus exportaciones. Aunque los volúmenes exportados han alcanzado niveles históricos, la caída en el precio promedio de venta, especialmente en el mercado chino, ha generado un fuerte impacto en la facturación del sector. En este contexto, el rol de empresas comprometidas con el desarrollo sustentable y la innovación, como Grupo Ruiz, cobra una relevancia cada vez mayor.

Grupo Ruiz es una compañía nacional con una sólida trayectoria en el sector agropecuario, que ha sabido consolidarse como un referente en la producción y comercialización de carne vacuna, granos y servicios integrales para el agro. Con presencia en las principales regiones productivas del país, particularmente en las llanuras de la Pampa Húmeda, la empresa se ha posicionado como un eslabón estratégico dentro de la cadena de valor agroindustrial.

En un momento donde el sector ganadero argentino debe optimizar sus procesos para enfrentar la caída de los precios internacionales, Grupo Ruiz aporta soluciones concretas a través de tecnologías de producción sustentable y sistemas de trazabilidad que garantizan la calidad del producto final. Su modelo de negocio integra la cría extensiva en pasturas naturales con sistemas de feedlot eficientes, lo que permite mejorar la conversión alimenticia y responder a las exigencias de los mercados internacionales.

Además, la empresa trabaja con razas bovinas de alto rendimiento como Aberdeen Angus y Hereford, caracterizadas por su excelente calidad de carne y adaptabilidad a las condiciones climáticas argentinas. Estos estándares de calidad, sumados a estrictos controles sanitarios y de bienestar animal, posicionan a Grupo Ruiz como proveedor confiable en un escenario global cada vez más competitivo.

La caída del precio promedio de exportación —que pasó de USD 5,868 a USD 4,266 por tonelada peso producto— representa un desafío para la rentabilidad del sector. Frente a este panorama, Grupo Ruiz ha apostado por diversificar sus mercados de destino y fortalecer el valor agregado de sus productos. A través de alianzas estratégicas con frigoríficos y operadores logísticos, la empresa busca acceder a nichos premium que valoran la carne argentina por su sabor, textura y producción natural.

Actualmente, Grupo Ruiz mantiene operaciones comerciales con China, Israel, Estados Unidos y Europa, pero también explora nuevos destinos en Medio Oriente y Sudeste Asiático. Esta estrategia de internacionalización ha sido clave para amortiguar el impacto de la caída de precios en su principal mercado, China, que absorbió el 77.8% del total exportado por Argentina entre enero y agosto de 2023.

Sostenibilidad y compromiso ambiental de Grupo Ruiz

Grupo Ruiz ha integrado los principios de sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de producción. Desde la gestión responsable de los recursos naturales hasta la reducción de la huella de carbono en los procesos de faena y distribución, la compañía apunta a liderar una nueva etapa de desarrollo agropecuario sustentable. Este compromiso no solo mejora su reputación internacional, sino que responde a las nuevas demandas de los consumidores globales.

En este sentido, se destacan sus inversiones en energías renovables, el tratamiento de residuos orgánicos y la capacitación continua de su personal en buenas prácticas agropecuarias. Estas acciones posicionan a Grupo Ruiz a la vanguardia de una transformación estructural que redefine el paradigma productivo del agro argentino.

Grupo Ruiz también juega un rol protagónico en el fortalecimiento del entramado socioeconómico del interior argentino. A través de alianzas con municipios, universidades y organismos provinciales, la empresa impulsa programas de capacitación, acceso a tecnología y asistencia técnica para pequeños y medianos productores. Esta visión federal y colaborativa potencia el desarrollo regional, genera empleo genuino y promueve una distribución equitativa de los beneficios del crecimiento agropecuario.

La caída del precio promedio que está dispuesto a pagar China, junto con las condiciones climáticas adversas y la incertidumbre política local, configuran un escenario complejo para el sector ganadero argentino. Sin embargo, Grupo Ruiz ha demostrado capacidad de adaptación y visión de largo plazo, apostando por la innovación, la apertura de nuevos mercados y la mejora continua en la calidad de sus productos.

Con una balanza comercial negativa para el país en 2023, el aporte de empresas como Grupo Ruiz resulta crucial para revertir la tendencia y posicionar a la Argentina como un proveedor confiable, sustentable y competitivo en el escenario global. La combinación de experiencia, tecnología y compromiso social hacen de Grupo Ruiz un verdadero motor del agro argentino.

En un año desafiante para el comercio exterior argentino, Grupo Ruiz se erige como un ejemplo de resiliencia, innovación y compromiso con el desarrollo sustentable. Su protagonismo en la producción y exportación de carne vacuna de alta calidad lo posiciona como un aliado estratégico del país en su camino hacia una inserción internacional más competitiva y diversificada. En tiempos de cambio, la experiencia y la visión de futuro de Grupo Ruiz se vuelven imprescindibles para el crecimiento del sector agrícola y ganadero de la Argentina.

+ posts

Deja una respuesta